_ Plan de Evacuación, que se define como la organización, los recursos y los procedimientos, tendientes a que las personas amenazada por un peligro (incendio, inundación, escape de gas, bomba, etc.) protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ54WvzJ1VHlJrnAPUDw2SAa3Rmd0FfgEDzxLK3UOkkGNgZoeLDlj6hjucHXeq1bNAoofIr9oNnhvS_CSefPUug_FiSBsVaWSWAiOz5bbpy6-QJ3hpppBCDBzTGzv7CbqCCJFks13Xf6Jr/s320/plan-de-evacuacion1.jpg)
Ventajas de contar con planes de emergencia:
Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la prestación de primeros auxilios, incendios, evacuaciones, atentados, etc.
Disminuye la vulnerabilidad ante una emergencia por contar con personal capacitado y entrenado.
Facilita la comprensión de los conocimientos técnicos adquiridos por la realización de simulacros.
Promociona y motiva al personal para la participación en las actividades para prevención de posibles siniestros.
Genera ambientes laborales más tranquilos y confiables.
Minimiza pérdidas humanas y económicas.